

EEUU y China reanudan conversaciones comerciales en Madrid
China y Estados Unidos reanudaron el lunes en Madrid las conversaciones comerciales, que buscan reducir las diferencias en comercio y tecnología que han tensado las relaciones entre las dos economías más grandes del mundo.
El diálogo tiene lugar en la sede del Ministerio de Relaciones Exteriores español, un día después de que las delegaciones encabezadas por el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, y el vice primer ministro chino, He Lifeng, iniciaran la ronda de discusiones.
Se espera que los contactos continúen hasta el miércoles.
Funcionarios de los dos países entraron en la sede del ministerio el lunes por la mañana, observó una periodista de AFP.
La agenda incluye dos de los temas más espinosos en la relación bilateral: la amenaza del presidente Donald Trump de imponer altos aranceles a las importaciones chinas y la demanda de Washington de que TikTok sea vendido a un propietario no chino so pena de ser prohibido en Estados Unidos.
Desde entonces, Washington y Pekín pactaron un acuerdo para rebajar tensiones, reduciendo temporalmente sus gravámenes al 30% por parte de Estados Unidos y al 10% por parte de China.
En agosto, retrasaron la reimposición de aranceles más altos otros 90 días, hasta el 10 de noviembre.
Los representantes también abordarán el asunto de TikTok, después de que el viernes China pidiera a Estados Unidos solucionar este diferendo "a través del diálogo".
TikTok es propiedad de la empresa de internet china ByteDance. Una ley federal que exige la venta o prohibición de TikTok por motivos de seguridad nacional debía entrar en vigor un día antes de la posesión de Trump, el 20 de enero.
Sin embargo, el presidente republicano suspendió esa prohibición y a mediados de junio extendió por 90 días más el plazo para que la aplicación encuentre un comprador no chino, como condición para no ser prohibida en Estados Unidos.
Ese nuevo plazo vence el 17 de septiembre.
A.Aubert--JdCdC