Journal du Club des Cordeliers - Temor en el ciclismo al efecto contagio de las manifestaciones propalestinas

Temor en el ciclismo al efecto contagio de las manifestaciones propalestinas
Temor en el ciclismo al efecto contagio de las manifestaciones propalestinas / Foto: Oscar DEL POZO - AFP

Temor en el ciclismo al efecto contagio de las manifestaciones propalestinas

El caos provocado por las manifestaciones propalestinas en la Vuelta destapó la vulnerabilidad de las carreras ciclistas, con dispositivos de seguridad complejos, y generó temor por las próximas grandes citas como por el Tour de Francia.

Tamaño del texto:

"De aquí al Tour de Francia esperemos que el conflicto de Gaza se haya resuelto", declaró este lunes el director de la Vuelta a España, Javier Guillén, mientras que las tres primeras etapas de la Grande Boucle tendrán lugar sobre suelo español el año que viene, con salida en Barcelona.

- Protestas en España, Canadá, Francia, Italia... -

El domingo, el patrón de la Vuelta asistió impotente a las escenas de caos en Madrid cuando miles de manifestantes que protestaban contra el "genocidio sionista" en Gaza y la participación en la prueba del equipo Israel PT, obligaron a un final prematuro de la etapa.

Detenidos a más de 50 kilómetros de la meta, los corredores tomaron camino directo a sus respectivos hoteles. Ya de noche, algunos, como el vencedor Jonas Vingegaard, improvisaron un podio con neveras portátiles para celebrar el final de una carrera perturbada de inicio a fin.

No es la primera vez en que una carrera ciclista es escenario de protestas.

En mayo, durante el Giro de Italia, manifestantes tendieron una cuerda poco antes de la llegada de la 15ª etapa en Nápoles.

Y en julio, un hombre con una camiseta en la que se podía leer "Israel out of the Tour" (Israel fuera del Tour) irrumpió en la llegada de la undécima etapa del Tour de Francia en Toulouse.

Sin embargo, se trató de incidentes aislados, sin comparación con las manifestaciones masivas en España, un país donde la causa palestina cuenta con numerosos adeptos.

- "Tribuna eficaz" -

La Unión Ciclista Internacional (UCI) expresó que "lamenta" el apoyo del gobierno español a los manifestantes propalestinos y afirmó que esto "pone en tela de juicio la capacidad" del país "para acoger grandes eventos deportivos internacionales".

Algunos en el pelotón temen que esta Vuelta marque un precedente en un deporte practicado en un escenario abierto a todos, gratuitamente, sin entradas ni controles.

"Ya está claro a ojos de todo el mundo que una carrera ciclista ofrece una tribuna eficaz para las reivindicaciones. La próxima ocasión será aún peor, ya que algunos han dejado hacer y mirado para otro lado", escribió el experimentado corredor polaco Michal Kwiatkowski el domingo en sus redes sociales.

El problema se presenta especialmente para el próximo Tour de Francia, que partirá desde Barcelona el 4 de julio de 2026. Contactados este lunes por la AFP, los organizadores de ASO optaron por no hacer declaraciones.

Pero hasta entonces habrá otras carreras en las que la presencia en el pelotón del equipo Israel Premier Tech podría suscitar manifestaciones.

Cientos de personas se congregaron el domingo en el Gran Premio de Montreal para protestar, en medio de un gran dispositivo policial, contra "Israel Premier Tech embajador del genocidio", como se podía leer en una pancarta.

Finalmente, según algunos medios, la protesta se saldó con siete detenidos.

- ¿Qué futuro para Israel PT? -

En la Vuelta, varios corredores abogaron por una salida del equipo creado por el millonario israelo-canadiense Sylvan Adams.

Javier Guillén recordó que esa decisión correspondía a la Unión Ciclista Internacional (UCI): "Es ella a quien le compete regular el derecho de admisión a las carreras o la exclusión y en todo momento nos hemos regido por quién tiene la decisión de adoptar el régimen de participación de los equipos".

La UCI publicó un comunicado el 3 de septiembre en el que condenaba "con firmeza" las "acciones" de los manifestantes en Bilbao y recordó "la importancia de la neutralidad política en las competiciones deportivas reunidas en el seno del movimiento olímpico".

Por sus resultados deportivos, el Israel Premier Tech recibe automáticamente invitación a todas las carreras más prestigiosas del calendario. En la Vuelta llegó a retirar el término 'Israel' de su maillot, pero se negó a renunciar a su derecho.

"Sería el final no sólo de nuestro equipo sino también de todos los demás. Mañana protestarán contra los equipos Baréin, UAE y Astana. Habrá boicots interminables", insistió Sylvan Adams.

L.Lefebvre--JdCdC