Journal du Club des Cordeliers - La inacción contra el cambio climático causa millones de muertes evitables

La inacción contra el cambio climático causa millones de muertes evitables
La inacción contra el cambio climático causa millones de muertes evitables / Foto: Arif Ali - AFP

La inacción contra el cambio climático causa millones de muertes evitables

El cambio climático golpea la salud de personas en todo el mundo y la inacción política provoca "millones" de muertes evitables cada año, informó el miércoles un equipo internacional de expertos.

Tamaño del texto:

"El cambio climático amenaza la salud a un nivel sin precedentes", advirtió el Lancet Countdown, un informe elaborado cada año por un centenar de investigadores internacionales coordinados por el University College London y la Organización Mundial de la Salud (OMS).

El mensaje da continuidad a las ediciones anteriores en momentos que las temperaturas promedio mundiales continúan aumentando, una tendencia impulsada por el uso de energías fósiles, que alcanzó un nuevo récord en 2024.

El informe, publicado semanas antes de la cumbre climática COP30 en Brasil, enumera las consecuencias del calentamiento para la salud: olas de calor, sequías, contaminación del aire, incendios forestales y más.

Por primera vez, el informe ofrece estimaciones precisas sobre la mortalidad relacionada con algunos de estos fenómenos.

Según los autores, un promedio de 546.000 personas murieron cada año entre 2012 y 2021 a causa del calor, un aumento significativo comparado con los años 1990.

Asimismo, el humo de los incendios forestales habría provocado 154.000 muertes en 2024.

La contaminación general del aire y la que es provocada por el uso de energías fósiles causó más de 2,5 millones de muertes en 2022, según el estudio.

Cada año hay "millones de muertes evitables" a causa de la inacción de los Estados en materia de lucha contra el calentamiento climático, concluye el informe.

Como en ediciones anteriores, los autores lamentan que las energías fósiles continúan fuertemente subvencionadas por los Estados.

Ese apoyo corresponde, en particular, a las ayudas públicas otorgadas por numerosos países europeos a su población para reducir las facturas de energía, las cuales aumentaron debido al conflicto entre Rusia y Ucrania.

El informe señala también la disminución de la ayuda de los países ricos al desarrollo de los más pobres, que a menudo es esencial para la adaptación al cambio climático.

Esta tendencia se explica principalmente por los cortes drásticos realizados por el gobierno del presidente estadounidense Donald Trump, pero también por la acción de otros países occidentales como Alemania o Francia.

D.Dupuis--JdCdC