

Dos muertos en Kiev en nueva oleada de drones y misiles rusos
Rusia lanzó un nuevo ataque masivo este jueves contra Ucrania, con cientos de drones y misiles, que dejó al menos dos muertos en la capital Kiev.
Los ataques rusos se han intensificado considerablemente en las últimas semanas, al punto que el mes de junio marcó en Ucrania un récord de víctimas civiles, según datos de la ONU revelados este jueves: 232 muertos y 1.343 heridos.
El último ataque tuvo lugar horas antes de un esperado encuentro en Malasia entre el ministro de Relaciones Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, y su homólogo estadounidense, Marco Rubio.
El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, se encuentra a su vez en Roma para pedir más apoyo político y militar a sus numerosos aliados.
Periodistas de AFP escucharon fuertes detonaciones en Kiev durante toda la noche, y vieron destellos en el cielo de los sistemas de defensa aérea.
"Gracias a Dios, todos sobrevivieron" dijo Nadia Voitsejivska, una residente de Kiev, cuya hermana estaba en shock tras lograr escapar de un incendio en su edificio.
Según la fuerza aérea ucraniana, Rusia lanzó un total de 415 drones y misiles en todo el país.
El miércoles, Rusia había lanzado el mayor ataque contra Ucrania desde el inicio de la invasión en febrero de 2022, con un número récord de 741 drones y misiles.
Ante este panorama, Zelenski volvió a instar a los aliados a implementar nuevas sanciones contra Moscú.
"Deben imponerse sanciones más rápidamente, y la presión contra Rusia debe ser lo bastante fuerte para que realmente sienta las consecuencias de su terror", afirmó en redes sociales.
Las víctimas de este jueves en Kiev son dos mujeres: una policía de 22 años que estaba de guardia en una estación de metro, y una residente de 68 años.
Además hubo 16 heridos, dijeron las autoridades.
Periodistas de AFP vieron a los bomberos apagando un incendio en un edificio residencial y a varias personas saliendo de los refugios, llevando colchonetas y mascotas.
El alcalde de Kiev, Vitali Klitschko, dijo que los escombros de proyectiles rusos derribados habían provocado incendios en varios distritos.
Por otro lado, en el sur del país, en la ciudad de Jersón, tres personas resultaron heridas en ataques rusos.
Una persona murió en la región rusa de Bélgorod en un ataque ucraniano.
- Conferencia de apoyo a Ucrania -
Pese a dos rondas de conversaciones directas este año entre Rusia y Ucrania, lo máximo que se acordó fue un canje de prisioneros en varias etapas. Ningún avance en cambio de cara a un alto el fuego, como querían Washington y Kiev. Tampoco hay fecha para una tercera ronda de contactos directos.
Con las negociaciones empantanadas entre las dos partes beligerantes, Rubio y Lavrov se reunirán este jueves en Kuala Lumpur al margen de un encuentro de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN), según adelantó el Departamento de Estado.
Trump ha expresado recientemente su frustración con el presidente ruso Vladimir Putin y su falta de voluntad para alcanzar un alto el fuego. Aun así, el portavoz de la presidencia rusa, Dmitri Peskov, descartó que las conversaciones de paz estén muertas. "No puede decirse eso de momento", declaró el jueves a la prensa.
Rubio y Lavrov se reunieron por última vez en persona en febrero en Arabia Saudita, tras un acercamiento entre Trump y Putin. Los dos diplomáticos también han hablado varias veces por teléfono.
Zelenski, de visita en Roma desde el miércoles, participará por su lado este jueves en una videollamadada con líderes de 30 países de la denominada Coalición de Voluntarios, que apoya a Ucrania frente a la invasión rusa.
"Los objetivos están absolutamente claros. A los ataques rusos como éste se debe responder con dureza", dijo el presidente ucraniano.
Reino Unido y Francia encabezan las conversaciones dentro de esta coalición, para buscar un alto el fuego en Ucrania y para el posible despliegue de fuerzas de mantenimiento de paz en el país.
V.Vidal--JdCdC