Journal du Club des Cordeliers - Grecia creará dos nuevas reservas para proteger la fauna submarina

Grecia creará dos nuevas reservas para proteger la fauna submarina
Grecia creará dos nuevas reservas para proteger la fauna submarina / Foto: Handout - Under the Pole/AFP/Archivos

Grecia creará dos nuevas reservas para proteger la fauna submarina

Grecia creará dos nuevas zonas marinas protegidas, anunció el lunes el primer ministro griego Kyriakos Mitsotakis, siguiendo una promesa formulada en junio en la conferencia de Naciones Unidas sobre los océanos.

Tamaño del texto:

Las nuevas zonas protegidas se encuentran en el Mar Jónico y en las Cícladas Meridionales, en el Mar Egeo, las cuales estarán "entre las mayores zonas marinas protegidas de todo el Mediterráneo", declaró en un mensaje de video.

El Primer Ministro afirmó que la "práctica extremadamente destructiva de la pesca de arrastre de fondo" por parte de los buques pesqueros comerciales será prohibida en las nuevas reservas marinas y en todas las zonas marinas protegidas de Grecia para 2030.

Con esto, será el primer país de Europa en dar un paso tan relevante en materia de conservación.

En general, la pesca está permitida en las zonas marinas protegidas de todo el mundo, incluso para las embarcaciones arrastreras que raspan el fondo marino con una enorme red en forma de embudo, causando efectos devastadores.

En la Conferencia de la ONU sobre los Océanos, celebrada el mes pasado en Niza (sur de Francia), Mitsotakis prometió "honrar el patrimonio marino único de Grecia y protegerlo para las futuras generaciones".

"Hoy cumplo esa promesa con la creación de dos nuevos parques nacionales marinos... porque cuando protegemos nuestro océano, protegemos nuestro propio futuro", declaró y añadió que buscará "hacer de estos parques ejemplos de lo que es posible".

Grecias está situada en el Mediterráneo oriental, tiene unos 13.600 kilómetros de costa y cientos de islas.

Grecia, Brasil y España también aprovecharon la conferencia de la ONU en Niza para anunciar nuevas reservas marinas protegidas y medidas para prohibir la pesca de arrastre de fondo, con el fin de proteger mejor la fauna marina.

Mitsotakis declaró que el tamaño de las nuevas reservas marinas griegas "nos permitirá alcanzar el objetivo de proteger el 30% de nuestras aguas territoriales de aquí a 2030".

- Los océanos son "la vida misma" -

En mayo, Atenas prohibió la pesca de arrastre de fondo en las aguas de la cadena de islas de Fournoi Korseon, en el Egeo, con el objetivo de proteger unos arrecifes de coral ricos en fauna marina, los cuales fueron descubiertos recientemente y de manera excepcional.

La vecina Turquía, cuya costa occidental está próxima a las islas del Egeo, respondió al anuncio del lunes criticando esa "acción unilateral".

"El derecho marítimo internacional fomenta la cooperación entre los Estados ribereños de estos mares, incluso en cuestiones medioambientales", declaró el ministerio de Asuntos Exteriores de Ankara.

Afirmó que Turquía estaba dispuesta a cooperar con Grecia y que pronto anunciaría sus propios planes para proteger las zonas marítimas.

Grecia y Turquía, ambos miembros de la OTAN, mantienen disputas históricas sobre las fronteras marítimas en el mar Egeo. De ahí que en 2023 firmaron un acuerdo destinado a aliviar las tensiones.

Mitsotakis dijo que el documental "Océano", de David Attenborough, presentador británico de historia natural, inspiró a Grecia a acelerar los esfuerzos para proteger la vida bajo las olas, ya que los océanos "no son sólo paisajes hermosos, sino la vida misma. Delicada. Poderosa. Y amenazada".

M.Muller--JdCdC