Journal du Club des Cordeliers - Netanyahu ordena negociaciones para liberar a los rehenes en medio de intensa ofensiva sobre Ciudad de Gaza

Netanyahu ordena negociaciones para liberar a los rehenes en medio de intensa ofensiva sobre Ciudad de Gaza

Netanyahu ordena negociaciones para liberar a los rehenes en medio de intensa ofensiva sobre Ciudad de Gaza

Benjamin Netanyahu ordenó el jueves iniciar negociaciones para liberar a los rehenes en Gaza, en respuesta a una nueva propuesta de tregua en el territorio palestino, donde el ejército israelí intensificó su ofensiva en Ciudad de Gaza.

Tamaño del texto:

"Di instrucciones para iniciar inmediatamente negociaciones para la liberación de todos nuestros rehenes y para poner fin a la guerra en condiciones aceptables para Israel", declaró el primer ministro israelí.

Netanyahu no mencionó explicitamente la última propuesta de los mediadores (Egipto, Catar y Estados Unidos), que prevé según fuentes de Hamás -que aceptó el plan el lunes- y de Yihad Islámica una tregua de 60 días asociada a la liberación en dos tandas de los rehenes aún cautivos en Gaza.

El dirigente israelí afirmó en paralelo, antes de reunirse con altos mandos, que se preparaba para "aprobar los planes" presentados por el ejército y el ministro de Defensa "con el objetivo de tomar el control de Ciudad de Gaza y derrotar a Hamás".

El ejército israelí anunció que va a movilizar a 60.000 reservistas más, lo que atiza el temor de que se agudice la catastrófica situación humanitaria que sufre el territorio.

En la ofensiva está prevista la participación de cinco divisiones y los militares israelíes llamaron a los hospitales y las oenegés que operan en Ciudad de Gaza que se preparen para evacuar hacia el sur del territorio.

El ejército aseguró que se proporcionaría "un lugar para operar, ya sea un hospital de campaña o cualquier otro hospital".

El Ministerio de Salud de Gaza, gobernada por Hamás, rechazó estas exigencias, afirmando que ello debilitaría "lo que queda del sistema de salud tras la destrucción sistemática" por parte del ejército israelí y "privaría a más de un millón de personas de su derecho a recibir atención médica".

- "Más muertos" -

Desde hace más de una semana, varios barrios de Ciudad de Gaza, el mayor núcleo urbano de la Franja ubicado en el norte, sufren bombardeos intensos de la aviación y la artillería.

"La casa tembló toda la noche. El sonido de las explosiones, la artillería, los aviones de combate, las ambulancias y los gritos de auxilio nos están matando", dijo este jueves a AFP uno de ellos, Ahmad al Shanti.

El gabinete de seguridad presidido por Netanyahu había autorizado a inicios de agosto un plan para tomar militarmente esta ciudad y los campos de refugiados adyacentes, así como hacerse con el control de toda la Franja, liberar a los rehenes y desarmar a Hamás.

En ese territorio palestino siguen cautivos 49 rehenes, de los cuales 27 están muertos, según el ejército. Son los restantes del grupo de 251 rehenes que tomó Hamás en su ataque del 7 de octubre de 2023 en Israel, detonante de la contienda.

Desde el inicio de la guerra, Israel mantiene un bloqueo sobre Gaza y controla actualmente el 75% del territorio, donde su operación de represalia ha causado decenas de miles de muertos y un desastre humanitario.

La Defensa Civil de Gaza declaró que al menos 48 personas murieron el jueves a causa de los ataques israelíes en diversas zonas del territorio palestino, incluyendo varias víctimas en un bombardeo en Ciudad de Gaza.

El Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), implicado en las operaciones de canje de rehenes por prisioneros palestinos durante las dos treguas anteriores, calificó de "intolerable" la intensificación de las hostilidades.

"Significa más muertos, más desplazamientos, más destrucción y más pánico", dijo a AFP su portavoz, Christian Cardon.

La agencia humanitaria de la ONU para los Territorios Palestinos también advirtió que el plan israelí tendrá "un impacto humanitario terrible" sobre la población.

- "Sabotearlo" -

Hamás, que aceptó la vigente propuesta de acuerdo de alto el fuego, estimó que la operación en Ciudad de Gaza demuestra "un desprecio flagrante por los esfuerzos realizados por los mediadores".

Netanyahu "demuestra que es el verdadero obstáculo para cualquier acuerdo, que no le importa la vida" de los rehenes israelíes, afirmó en un comunicado el miércoles.

La proposición se basa en un plan anterior del emisario estadounidense Steve Witkoff, que había sido validado por Israel.

Entre los familiares de los rehenes israelíes, crece la indignación.

"Hay un acuerdo sobre la mesa que puede salvar la vida de los rehenes (...) Hamás aceptó, pero la oficina del primer ministro insiste en sabotearlo, lo que condena a muerte a los rehenes que están vivos y al olvido a los muertos", denunció Lishay Miran Lavi, cuyo marido Omri Miran sigue secuestrado.

B.Blanc--JdCdC