Journal du Club des Cordeliers - Lula pide una movilización popular ante el "riesgo" de una amnistía a bolsonaristas condenados

Lula pide una movilización popular ante el "riesgo" de una amnistía a bolsonaristas condenados
Lula pide una movilización popular ante el "riesgo" de una amnistía a bolsonaristas condenados / Foto: Douglas Magno - AFP

Lula pide una movilización popular ante el "riesgo" de una amnistía a bolsonaristas condenados

El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, abogó este jueves por una movilización popular ante el "riesgo" de que el Congreso vote una amnistía a seguidores bolsonaristas condenados por golpismo, que podría eventualmente incluir al expresidente Jair Bolsonaro.

Tamaño del texto:

Mientras la corte suprema juzga a Bolsonaro por una presunta trama golpista, sus partidarios impulsan un proyecto legislativo para amnistiar a centenares de manifestantes condenados por el asalto a los poderes públicos en Brasilia del 8 de enero de 2023.

El bolsonarismo aspira a que la amnistía también alcance a su líder si resulta condenado la semana próxima, cuando la corte definirá si el exmandatario (2019-2022) intentó impedir la asunción de Lula luego de que lo derrotara en las elecciones de 2022.

Si se vota en el Congreso, donde los conservadores son mayoría, "corremos riesgo de una amnistía porque (...) la extrema derecha aún tiene mucha fuerza", afirmó Lula durante un encuentro con militantes en Belo Horizonte (sudeste).

"Es una batalla que también debe ser hecha por el pueblo", pidió.

Más de 600 personas ya fueron condenadas por los hechos de 2023, pocos días después de la asunción de Lula, considerados por la justicia como un intento de golpe de Estado.

Según la fiscalía, la asonada en Brasilia fue una última jugada del bolsonarismo para buscar aferrarse al poder.

"Aún no existe definición" sobre el tema, aseguró este jueves el presidente de la Cámara de Diputados, Hugo Motta, responsable de decidir si la amnistía se vota o no.

Bolsonaro, que ya está inhabilitado políticamente hasta 2030, se declara inocente y dice ser un perseguido político.

Si la corte lo condena, puede enfrentar más de 40 años de cárcel.

C.Robert--JdCdC