Journal du Club des Cordeliers - Rusia anuncia prueba final exitosa de un misil de crucero con propulsión nuclear

Rusia anuncia prueba final exitosa de un misil de crucero con propulsión nuclear
Rusia anuncia prueba final exitosa de un misil de crucero con propulsión nuclear / Foto: Vyacheslav PROKOFYEV - POOL/AFP

Rusia anuncia prueba final exitosa de un misil de crucero con propulsión nuclear

El presidente ruso, Vladimir Putin, anunció el domingo una prueba final exitosa de un nuevo misil de crucero con propulsión nuclear, el Burevestnik, y elogió esta arma "única" con un alcance de hasta 14.000 km.

Tamaño del texto:

"Las pruebas decisivas concluyeron", declaró Putin en un video difundido por el Kremlin durante una reunión con altos mandos militares.

El mandatario ruso, que mantiene una ofensiva en la vecina Ucrania, ordenó comenzar la preparación de "infraestructuras para poner en servicio este armamento en las fuerzas armadas" rusas.

Putin calificó el misil como una "creación única que nadie más en el mundo posee", y añadió que el Burevestnik tiene un "alcance ilimitado".

Durante el último ensayo, realizado el 21 de octubre, el misil permaneció en el aire "alrededor de 15 horas" y recorrió 14.000 km, según el jefe del Estado Mayor ruso, Valeri Guerásimov, quien añadió que esa distancia "no es un límite" para esta arma.

"Las características técnicas del Burevestnik permiten utilizarlo con precisión garantizada contra objetivos altamente protegidos situados a cualquier distancia", afirmó.

Putin había anunciado en 2018 que el ejército ruso estaba desarrollando estos misiles, que según él pueden evadir prácticamente todos los sistemas de interceptación existentes.

Siete años más tarde el anuncio de las pruebas finales del Burevestnik llega mientras el ejército ruso continúa avanzando lentamente en ciertos sectores de Ucrania, a pesar de sufrir grandes pérdidas, frente a fuerzas ucranianas menos numerosas.

— Racionalidad militar -

Las negociaciones de paz entre Moscú y Kiev siguen estancadas, a pesar de los esfuerzos de mediación del presidente estadounidense Donald Trump, quien había prometido poner fin rápidamente al conflicto en Ucrania tras su regreso a la Casa Blanca en enero.

Trump aplazó el martes indefinidamente un proyecto de reunión recién anunciado con Putin en Budapest, afirmando no querer mantener conversaciones "para nada". De hecho, Estados Unidos impuso al día siguiente nuevas sanciones sobre los hidrocarburos rusos.

El sábado reiteró que no "perdería su tiempo" programando un nuevo encuentro con Putin sin que hubiera un acuerdo a la vista para poner fin al conflicto en Ucrania.

Un emisario del Kremlin para asuntos económicos, Kirill Dmitriev, se reunió no obstante con responsables de la administración Trump el viernes y el sábado, indicó a AFP una fuente rusa cercana a las conversaciones. Estas deberían continuar el domingo.

Por su parte, el presidente ruso hizo saber el domingo que no quería fijar un calendario para el fin de los combates.

"No vamos a armonizar nada con fechas o acontecimientos cualesquiera (...), nos basaremos en una racionalidad militar", indicó durante su encuentro con responsables militares.

Sobre el terreno, un ataque ruso con drones sobre Kiev dejó durante la noche tres muertos y cerca de una treintena de heridos, entre ellos seis niños, según el alcalde de la capital ucraniana, Vitali Klitschko.

En Rusia, un ataque ucraniano con drones causó el domingo un muerto y un herido en la región de Bélgorod, fronteriza con Ucrania, según el gobernador regional, Viacheslav Gladkov.

R.Roche--JdCdC