Journal du Club des Cordeliers - El líder independentista catalán Puigdemont anuncia que retira su apoyo a Pedro Sánchez

El líder independentista catalán Puigdemont anuncia que retira su apoyo a Pedro Sánchez
El líder independentista catalán Puigdemont anuncia que retira su apoyo a Pedro Sánchez / Foto: Ed Jones - AFP

El líder independentista catalán Puigdemont anuncia que retira su apoyo a Pedro Sánchez

El líder independentista catalán Carles Puigdemont anunció el lunes que la dirección de su partido decidió "romper" su acuerdo parlamentario con los socialistas españoles, que permitió a Pedro Sánchez ser reelegido presidente del Gobierno hace dos años.

Tamaño del texto:

En una rueda de prensa celebrada en Perpiñán, en el sur de Francia, tras una reunión de su formación, Junts per Catalunya (JxCat), Puigdemont añadió que la decisión se sometería a los militantes del partido, que seguramente la aprobarán.

La dirección de Junts "ha decido romper su apoyo al Partido de los Socialistas, ejercer la oposición y, evidentemente, consultar a la militancia", explicó Puigdemont, alegando que Sánchez y los socialistas habían incumplido los acuerdos de su pacto.

Los resultados de la votación de los afiliados se conocerán en la tarde del jueves.

"Si a partir del jueves a las 6 de la tarde la militancia de Junts ratifica el acuerdo adoptado esta mañana por unanimidad (...), el gobierno español no tendrá, ni podrá recurrir a la mayoría de la investidura: no tendrá presupuestos, no tendrá capacidad para gobernar", subrayó Puigdemont.

Sánchez, que encabeza un gobierno de izquierdas en minoría parlamentaria, reiteró hace unos días su voluntad de cumplir la legislatura hasta el final, en 2027, aunque no consiga aprobar presupuestos.

Tras unas complejas negociaciones, Junts accedió a brindarle el apoyo clave de sus siete diputados en el Congreso a Sánchez para lograr su investidura tras las elecciones de 2023.

A cambio, el líder socialista se comprometió, entre otros, a impulsar la ley de amnistía para los independentistas procesados por la tentativa separatista de 2017, a trabajar para que el catalán sea lengua oficial de la Unión Europea o a realizar reuniones periódicas con un mediador para comprobar el avance de los acuerdos.

Pero para Junts, que siempre enfatizó que estos acuerdos no implicaban un apoyo a todas las leyes impulsadas por el ejecutivo de izquierdas, los socialistas no han cumplido.

"No hay voluntad por parte del Partido Socialista para ejecutar los acuerdos políticos en tiempo y forma", criticó Puigdemont.

Aunque finalmente el Parlamento español aprobó la ley de amnistía en 2024, el líder de Junts no pudo beneficiarse todavía porque el Tribunal Supremo decidió que no era aplicable a los investigados por delito de malversación.

Quien fuera presidente del gobierno regional durante la intentona separatista de 2017 sigue residiendo en Bélgica a la espera de que el Tribunal Constitucional español decida sobre el recurso que presentó para poder acogerse a la ley.

G.Gerard--JdCdC