Journal du Club des Cordeliers - Emoción e insultos en el homenaje a las víctimas de las riadas de hace un año en España

Emoción e insultos en el homenaje a las víctimas de las riadas de hace un año en España
Emoción e insultos en el homenaje a las víctimas de las riadas de hace un año en España / Foto: Óscar del Pozo - AFP

Emoción e insultos en el homenaje a las víctimas de las riadas de hace un año en España

Valencia homenajeó este miércoles a los 237 fallecidos en las destructivas riadas de hace un año con un funeral de Estado en el que familiares de las víctimas lanzaron gritos de "asesino" al presidente regional por su cuestionada gestión de la peor catástrofe natural sufrida en décadas en España.

Tamaño del texto:

"Asesino", "cabrón", "rata", o "no te queremos" fueron algunas de las palabras chilladas desde la zona de los familiares de las víctimas a Carlos Mazón, que aquel 29 de octubre de 2024 estuvo desaparecido varias horas almorzando con una periodista, mientras su Gobierno demoraba en enviar un mensaje de aviso a los ciudadanos que, afirman, hubiera podido salvar vidas.

Como hacen mensualmente desde la tragedia, miles de valencianos volvieron a manifestarse para pedir su dimisión el sábado, y los familiares de los fallecidos habían pedido que no acudiera al funeral de Estado.

"La gente estamos muy mal, porque no hay justicia, no se hace nada y es normal que estemos así", explicó con la voz entrecortada Eva Tarazona, de 49 años, portando una una camiseta con la foto de su madre fallecida hace un año, en la que podía leerse "No ha muerto, la han asesinado".

La ceremonia, a la que asistieron unos 800 invitados entre autoridades y familiares, tuvo lugar en el Museo de las Ciencias de Valencia, y estuvo encabezada por los Reyes de España, que antes, junto al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, reconfortaron a los allegados de las víctimas.

"Es necesario seguir analizando las causas y circunstancias de la tragedia con el fin de extraer con rigor y con serenidad las lecciones necesarias", instó el rey Felipe VI en su discurso en el acto.

Tres familiares de las víctimas intervinieron también en el homenaje.

"Estoy muy orgullosa de poder decir a los mil vientos que tú eras mi madre, porque tú eres inigualable, y como tú, no hay ni habrá ninguna", recordó emocionada la joven Andrea Ferrari, que perdió a su madre en la catástrofe.

"El cuadro de nuestra vida se rompió en mil pedazos", contó de su lado Naiara Chuliá Beitia, madre de dos hijos, dirigiéndose a su marido fallecido.

- Días de caos -

Las autoridades de la región de Valencia decretaron un día de luto oficial en su recuerdo, como en muchos de los municipios de la zona cero del desastre, que también convocaron homenajes.

En Paiporta, que perdió a 56 de sus vecinos, el duelo durará tres días y se celebrará una vigilia en la tarde.

"La herida no creo que se cierre nunca", describió Carmen Rausell, una farmacéutica de 61 años que había adornado con velas de recuerdo su establecimiento en el centro de este municipio que todavía lucha por reconstruirse.

Las lluvias torrenciales que cayeron aquel martes fatídico en el interior de la Comunidad Valenciana se convirtieron en unas mortíferas riadas que arrastraron unos 130.000 vehículos y dañaron miles de viviendas en su furioso descenso hacia el mar, que dejó 800.000 toneladas de residuos.

Miles de voluntarios llegaron para asistir a las víctimas en aquellos días caóticos en los que la población se sintió desamparada por las autoridades regionales y nacionales, de signo político distinto y enzarzadas en un cruce de acusaciones, que desembocaron en una tensa protesta durante la visita de los Reyes de España a Paiporta.

"Si no hubiera sido por el voluntariado...", rememoraba con la voz temblorosa Lolín Casany, una jubilada de 75 años mientras camina por una calle de Paiporta, donde aún se ven las huellas del barro. "Eso fue lo que nos levantó a todos".

- Indignación -

En España, país muy descentralizado, la gestión inicial de la emergencia correspondía al gobierno valenciano, que envió el primer mensaje de alerta a los celulares de la población a las 20H11, cuando ya era demasiado tarde para muchas víctimas.

Su criticada gestión está siendo investigada ahora por la justicia, que de momento ha imputado a dos exresponsables regionales de emergencias.

Para la jueza que instruye la causa, aquel mensaje enviado horas después de las primeras advertencias meteorológicas fue "tardío y erróneo".

"Tratamos de hacer lo mejor en una circunstancia inimaginable pero en muchos casos, no fuimos suficientes y hoy de nuevo debemos reconocerlo", defendió este miércoles Mazón en una declaración institucional.

Muy cuestionado, el presidente valenciano sigue contando por ahora con el apoyo del líder nacional de su partido y defiende que su gobierno actuó acorde con las informaciones disponibles.

L.Lambert--JdCdC