Journal du Club des Cordeliers - Portugal por fin respira aliviada tras controlar el peor fuego de su historia

Portugal por fin respira aliviada tras controlar el peor fuego de su historia
Portugal por fin respira aliviada tras controlar el peor fuego de su historia / Foto: Patricia de Melo Moreira - AFP

Portugal por fin respira aliviada tras controlar el peor fuego de su historia

Casi un millar de bomberos seguían movilizados este lunes en el centro de Portugal para evitar que reviva un incendio forestal controlado el domingo, luego de haber quemado una extensión récord de 64.000 hectáreas de terreno.

Tamaño del texto:

Este incendio, que azotó durante 11 días siete municipios en donde convergen los distritos de Coimbra, Guarda y Castelo Branco, devastó 64.451 hectáreas, dijo a la AFP el portavoz de la Autoridad Nacional de Protección Civil, el comandante Telmo Ferreira.

Se trata del incendio más grande jamás registrado en Portugal, según datos del Instituto para la Conservación de la Naturaleza y los Bosques (ICNF). El anterior récord era de 53.000 hectáreas devastadas por un solo incendio forestal en octubre de 2017.

El fuego, provocado por varios rayos caídos en una zona de difícil acceso, ya no representaba el lunes ningún riesgo de propagación, pero aún movilizaba a 963 bomberos apoyados por 300 vehículos en operaciones de vigilancia, aunque estas fuerzas deberían reducirse en las próximas horas, precisó Ferreira.

Portugal, que al igual que la vecina España ha sufrido devastadores incendios este verano, pudo respirar por fin este lunes porque por primera vez en muchos días no se registró ningún fuego importante, según la protección civil.

Los incendios forestales han causado cuatro muertes y varios heridos este mes, además de destruir viviendas y cultivos, devastando en total unas 278.000 hectáreas en todo el año, según los datos del Sistema Europeo de Información sobre Incendios Forestales (EFFIS).

Más de 563.000 hectáreas se quemaron en incendios que causaron 119 muertes en 2017, un año récord desde que EFFIS comenzó a recopilar estos datos en 2006.

Ante la magnitud de los incendios, Portugal obtuvo refuerzos internacionales en el marco del mecanismo europeo de protección civil.

El Gobierno anunció una serie de medidas de emergencia en favor de las poblaciones afectadas, incluyendo la financiación de la reconstrucción de las residencias principales destruidas y ayudas para los agricultores.

La península ibérica está fuertemente afectada por el cambio climático, que provoca olas de calor y sequías más prolongadas, secando la vegetación y favoreciendo así los incendios forestales, según los expertos.

L.Richard--JdCdC