

Los mediadores tratan de desbloquear las negociaciones para una tregua en Gaza
Los mediadores intentaron salvar este lunes las diferencias entre Israel y Hamás para desbloquear las negociaciones en vistas a una tregua en la Franja de Gaza, donde los bombardeos israelíes mataron a más de 20 personas.
Las dos partes en conflicto se acusan mutuamente de obstaculizar las conversaciones indirectas lanzadas el 6 de julio en Doha, en las que Catar, Egipto y Estados Unidos ejercen de mediadores.
El objetivo es alcanzar una tregua que trace la salida a más de 21 meses de conflicto y la liberación de los rehenes israelíes cautivos en Gaza.
La Defensa Civil anunció que los bombardeos israelíes mataron el lunes a 22 personas en Ciudad de Gaza, en el norte del territorio, y en Jan Yunis, en el sur.
"Los mediadores se esfuerzan activamente en explorar mecanismos innovadores para ayudar a superar las divergencias restantes y mantener la dinámica de las negociaciones", afirmó a AFP un funcionario al tanto de las discusiones.
Las conversaciones en curso se centran entre otros asuntos en "los planes propuestos de redespliegue de las fuerzas israelíes dentro de Gaza", según él.
Hamás acusó al primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, de obstaculizar un acuerdo. "Netanyahu es experto en hacer descarrilar una ronda de negociaciones tras otra y se niega a concluir un acuerdo de alto el fuego", aseguró el movimiento islamista.
El sábado, dos fuentes palestinas dijeron a AFP que las conversaciones se estaban estancando por una propuesta israelí de mantener tropas en el territorio.
Hamás, que gobierna Gaza desde 2007, siempre ha rechazado tal posibilidad y exige garantías de que el alto el fuego será permanente y de que Israel se retirará del territorio.
Por su parte, Netanyahu reiteró en los últimos días los objetivos de la guerra: liberar a todos los rehenes, desarmar a Hamás y expulsar al movimiento de Gaza.
- "No hay tregua" -
"No hay tregua con ellos (Israel). Cada gota de sangre será vengada y nuestra venganza no se extinguirá ni con el tiempo, ni con los desplazamientos, ni con la muerte", declaró a AFP con la voz quebrada Belal Al Adluni, que perdió a su hermano, a su cuñada y a tres sobrinos en un ataque contra su tienda de campaña en Jan Yunis.
Según el portavoz de la Defensa Civil, Mahmud Basal, 10 palestinos murieron en Ciudad de Gaza y 12 en Jan Yunis.
El ejército israelí, preguntado por AFP, no comentó esta información, pero afirmó haber destruido "infraestructuras terroristas" utilizadas en Ciudad de Gaza por Hamás y la Yihad Islámica.
Dadas las restricciones impuestas por Israel a la prensa y las dificultades de acceso sobre el terreno, AFP no está en condiciones de verificar de forma independiente las afirmaciones de las distintas partes.
- "Apiñar" a los gazatíes -
La guerra fue desencadenada el 7 de octubre de 2023, cuando combatientes islamistas atacaron el sur de Israel y mataron a 1.219 personas, en su mayoría civiles, según un recuento de AFP basado en cifras oficiales.
Los milicianos también secuestraron a 251 personas, 49 de las cuales siguen cautivas en Gaza, entre ellas 27 que estarían muertas según el ejército israelí.
Al menos 58.386 palestinos, en su mayoría civiles, han muerto en la campaña de represalia israelí en Gaza, según datos del Ministerio de Salud del territorio, considerados fiables por la ONU.
Esta ofensiva permitió al ejército israelí apoderarse de amplias zonas de Gaza. El sábado, una fuente palestina declaró que Hamás rechazaba "totalmente" el plan israelí de mantener sus fuerzas "en más del 40%" de Gaza.
Según la fuente, el objetivo de Israel es "apiñar a centenares de miles de desplazados en una parte del oeste de Rafah, en preparación de un desplazamiento forzado de la población a Egipto u otros países".
En respuesta, un funcionario israelí acusó a Hamás de "sabotear las negociaciones".
B.Boyer--JdCdC