El ministro de Defensa sudanés aboga por seguir luchando tras la propuesta de tregua de EEUU
El ministro de Defensa de Sudán afirmó el martes que el ejército continuará luchando contra los paramilitares, después de que el consejo de defensa del país se reuniera para estudiar una propuesta de alto el fuego de Estados Unidos.
Las Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR), un grupo paramilitar, están en guerra con el ejército desde abril de 2023.
El 26 de octubre capturaron la ciudad de El Fasher, último bastión de las fuerzas armadas regulares en la región de Darfur, y ahora parecen estar preparando un asalto a la provincia central de Kordofán.
"Agradecemos a la administración Trump sus esfuerzos y propuestas para lograr la paz", declaró Hassan Kabroun en un discurso retransmitido por la televisión estatal, y añadió que "los preparativos para la batalla del pueblo sudanés continúan".
"Nuestros preparativos para la guerra son un derecho nacional legítimo", afirmó tras la reunión del Consejo de Seguridad y Defensa en Jartum.
No se han hecho públicos los detalles de la propuesta de tregua de Estados Unidos.
El denominado grupo Quad, formado por Estados Unidos, Egipto, Emiratos Árabes Unidos y Arabia Saudita, lleva meses negociando para lograr una tregua en el conflicto de Sudán, que dura ya más de 30 meses.
En septiembre, las cuatro potencias propusieron una tregua humanitaria de tres meses, seguida de un alto el fuego permanente y una transición de nueve meses hacia un régimen civil, insinuando la exclusión tanto del ejército como de las FAR del proceso.
El gobierno sudanés, alineado con el ejército, rechazó inmediatamente el plan en ese momento.
Tras el asalto de las FAR a El Fasher, surgieron informes de asesinatos en masa, violencia sexual, ataques a trabajadores humanitarios, saqueos y secuestros durante la ofensiva.
El lunes, la Corte Penal Internacional expresó su "profunda alarma" por dichos informes, advirtiendo de que tales actos "pueden constituir crímenes de guerra y crímenes contra la humanidad".
El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, pidió este martes poner fin a la "pesadilla de violencia" en Sudán, al alertar que la crisis en ese país africano se está agravando rápidamente.
Instó a las partes beligerantes a "sentarse ahora mismo a la mesa de negociaciones".
M.Moreau--JdCdC