Journal du Club des Cordeliers - Más del 80% de la población de Tuvalu quiere un visado climático para reubicarse en Australia

Más del 80% de la población de Tuvalu quiere un visado climático para reubicarse en Australia
Más del 80% de la población de Tuvalu quiere un visado climático para reubicarse en Australia / Foto: Torsten Blackwood - AFP/Archivos

Más del 80% de la población de Tuvalu quiere un visado climático para reubicarse en Australia

Más del 80% de la población de Tuvalu, un archipiélago del Pacífico amenazado por la subida del nivel del océano, aspira a un visado "climático" para reinstalarse en Australia, según datos oficiales publicados este miércoles.

Tamaño del texto:

Australia ofrece visados a los ciudadanos de Tuvalu cada año, en virtud de un esquema de migración climática único en el mundo.

La comisión australiana que gestiona estas solicitudes dio parte de un "nivel extremadamente alto de interés", con 8.750 pedidos, que incluyen en el último conteo a los parientes de primosolicitantes.

El dato equivale al 82% de la población de Tuvalu, que según el censo de 2022 ascendía a 10.643 habitates.

"Con los 280 visados que el programa ofrece este año, muchos se quedarán fuera" de momento, indicó la comisión.

El programa, firmado el año pasado, concede los visados de manera aleatoria, y otorga a los habitantes de Tuvalu la posibilidad de vivir, estudiar y trabajar en Australia.

El archipiélago es uno de los países más amenazados por el cambio climático y la subida del nivel del océano. Según los científico será inhabitable dentro de 80 años, y de momento dos de los nueve atolones que lo componen han sido engullidos por el mar.

El dato sobre los aspirantes al visado climático fue publicado horas antes de la esperada opinión consultiva de la Corte Internacional de Justicia en La Haya.

La más alta jurisdicción de la ONU se pronunciará sobre las obligaciones legales de los Estados frente al cambio climático, y la responsabilidad económica de los países que históricamente contaminaron más.

El caso partió precisamente de un país vecino de Tuvalu, Vanuatu, donde un grupo de estudiantes decidió apelar a la justicia internacional a la vista de la urgencia climática en esta zona del mundo.

J.Dupont--JdCdC